Cómo saber si el agua que estás tomando es segura
- AquaCrystalline
- 30 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Los seres humanos estamos hechos en un 70% de agua. Por eso, el consumo de agua potable y segura es esencial para nuestro cuerpo. Dos litros de agua por día es el mínimo recomendado por los especialistas.
Mantenerse bien hidratados es bueno para la piel, para el funcionamiento de todos los sistemas del organismo, y hasta para bajar de peso. Pero lamentablemente, no siempre es posible acceder a agua segura.
Alrededor del mundo, son millones las personas que no tienen acceso a agua potable. E incluso muchos de los que tenemos la suerte de tener un tendido de agua de red, no siempre sabemos si podemos consumirla con tranquilidad.
Por eso, es fundamental hablar del tema Sobre la importancia de los recursos hídricos a nivel mundial y personal; como así también, sobre la importancia de cuidarlos. Para ello, se declaró el 22 de marzo como el Día Internacional del Agua, para concientizar al respecto.
En este contexto, saber si el agua que se toma todos los días es segura es algo muy importante. Si tienes dudas al respecto, Pura ofrece una serie de consejos para aprovechar el agua de red y consumirla de forma segura.
1. Observar el agua: incolora, inodora e insípida
2. Averiguar cómo es el agua de red en la zona en la que vives
3. Usa purificadores
Después de los puntos anteriores, quizá descubras que el agua que consumes regularmente no es tan limpia como creías. ¿Eso significa que debes dejar de consumirla?
No, para nada. Usar el agua de red es una muy buena idea, no sólo porque hace el agua más accesible (y nos permite hidratarnos mejor), sino también porque ayuda a ahorrar recursos.
¿Para qué comprar agua embotellada, con la contaminación que eso implica, teniendo la posibilidad de utilizar el agua que llega a mi hogar? Si tienes dudas respecto a la composición del agua que estás tomando, puedes quedarte más tranquilo purificando el agua en tu hogar.
Los purificadores permiten eliminar contaminantes del agua, tanto bacteriológicos como inorgánicos. Así, eliminan sustancias contaminantes que pueden encontrarse en el agua, como arsénico, plomo, nitratos, fluor, sales en exceso, etc.
Dependiendo de la complejidad de la contaminación a resolver, será el tipo de purificador que se necesite, ya que hay distintas tecnologías aplicadas a cada caso.
¡CUIDEMOS EL AGUA! #AQUACRYSTALLINE #DATOSIMPORTANTES

Lo vamos a poner a prueba