11 ciudades del mundo que se podrían quedar sin agua potable
- AquaCrystalline
- 30 jun 2018
- 3 Min. de lectura
La Ciudad del Cabo puede convertirse en la primera ciudad del mundo en quedarse en agua potable. Hay 11 grandes zonas que padecen el mismo problema.
La escasez de agua es un problema que afecta a muchas regiones y es un alerta nivel mundial. En la Ciudad del Cabo más de 1.000 millones de habitantes no poseen agua potable y a otros 2.700 millones, un mes al año, les falta.
Más allá de que el agua cubre un 70% de la superficie de la Tierra, el agua dulce sólo representa un 3%. Según investigaciones avaladas por la ONU, sostienen que el agua potable sobrepasará el suministro en 40% para el año 2030. ¿A qué se debe? Las causas principales son el cambio climático, la acción humana y el crecimiento demográfico.
Conocé las ciudades con mayor probabilidades de quedarse sin aguapotable en un futuro próximo:
Sao Paulo
Atravesó una crisis similar a la de Ciudad del Cabo. En 2015 la capacidad de su embalse decayó por debajo de 4%. La ONU criticó a las autoridades estatales por la falta de planeación e inversión. En 2016 se consideró solucionado el problema, aunque un año después, las reservas estaban un 15% por debajo de lo deseado.
Bangalore
Investigaciones realizadas consideraron que sólo un 85% del agua es potable pata la irrigación y la refrigeración industrial. Ningún lago poseía agua sin contaminar para ser usada.
Pekín
La escasez de agua en esta ciudad se considera cuando reciben menos de 1.000 metros cúbicos de agua potable anuales por persona. En 2014 cada uno de los habitantes recibía 145 metros cúbicos. China posee sólo un 7% de agua pura a nivel global. Las reservas decayeron un 13% entre 2000 y 2009 y el 40% del agua superficial está contaminada.
El Cairo
El río Nilo es la fuente de 97% del suministro de agua en Egipto, pero se realizan desperdicios derivados de la agricultura y la urbanización. Egipto es uno de los países que posee una alta tasa de muertes vinculadas con la contaminación del agua. La ONU sostiene que es uno de los candidatos que enfrenta graves problemas de agua pura en 2025.
Yakarta
La capital de Indesia atraviesa la amenaza de crecientes de agua. El principal problema recae en la acción humana, ya que la mitad de los ciudadanos tiene acceso a la red pública de agua. Además, la perforación ilegal de pozos está encogiendo los principales acuíferos subterráneos, por esta razón Yakarta se encuentra posicionada un 40% por debajo del nivel del mar. El asfalto provoca graves problemas, ya que no permiten que los campos absorban el agua de lluvia.
Moscú
Rusia es el país poseedor de la cuarta parte de las reservas de aguadulce. Sin embargo, padece un grave problema de contaminación. Expertos oficiales reconocen que entre 35% y 60% de las reservas de agua pura no reúne las correctas condiciones sanitarias.
Estambul El suministro per cápita cayó por debajo de 1.700 metros cúbicos en 2016. Expertos en la materia, afirmaron que si la dificultad se agrava, podría haber escasez de agua potable para el 2030. Muchas zonas con gran cantidad de habitantes como Estambul, tiene cortes de agua durante los meses más secos. Los niveles de los embalses de la ciudad se redujeron al 30% de su capacidad a comienzos de 2014.
Ciudad de México
Uno de cada cinco habitantes recibe sólo algunas horas de agua en su vivienda y un 20% tienen agua corriente durante sólo parte del día.La ciudad importa hasta 40% de su agua de fuentes distantes pero no cuenta con la infraestructura para el reciclaje de agua desperdiciada.
Londres
Londres toma 80% de su agua para el consumo de los ríos. La ciudad está llegando al límite de su capacidad y seguramente tendrá problemas de agua potable en 2025 y la escasez se produciería en 2040.
Tokio Unos 750 edificios públicos y privados en esta ciudad tienen un sistema de recolección y utilización de agua de lluvia. Su red depende de un 70% del agua superficial, ya sean ríos, lagos o nieve.
Miami El océano Atlántico contaminó el acuífero de Vizcaya, la principal fuente de agua dulce de la ciudad. Por esta razón, el agua salada se filtra, debido a que el nivel del mar se encuentra en ascenso.

Comments